Cliente Bancario: para conocer y entender el mundo bancario
Un sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero de Chile, CMF Chile
Para conocer y entender el mundo bancario
La SBIF entrega este conjunto de recomendaciones a quienes desean pedir un crédito bancario.
Gracias a su trabajo sobre la inflación y el desempleo, Edmund Phelps consiguió el Premio Nobel de Economía 2006.
Es un monto de dinero que el banco entrega al dueño de la cuenta corriente, para ser utilizado cuando no tiene fondos en ésta.
Cada una de las etapas productivas de una empresa requiere de dinero para funcionar.
Un forward es un contrato entre dos partes, mediante el cual se adquiere un compromiso para intercambiar algo a futuro, a un precio que se determina por anticipado.
Se pueden cobrar Impuestos y Comisiones.
Un futuro es un contrato muy similar a un forward, con la diferencia de que no se acuerda directamente entre dos partes, sino que a través de una bolsa organizada, lo que obliga a que los contratos sean estandarizados.
Es un contrato entre dos partes para intercambiar flujos de caja en el futuro.
Los contratos de opciones normalmente se refieren a la compra o venta de activos determinados.
Las funciones más significativas que desarrolla el dinero son las siguientes:
El valor del dinero - signo descansa en la confianza que el público le tiene.
El nacimiento de los bancos es casi tan antiguo como la aparición de las organizaciones humanas.
La ley indica que cada 31 de diciembre lo es.
Es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda.
La supervisión y fiscalización de los bancos es realizada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Son máquinas que entregan y reciben dinero, que funcionan activadas mediante una tarjeta y una clave secreta personal, que identifican al dueño de la cuenta.
El deudor puede tomar los seguros que desee.
No existe legalmente lo que comúnmente se llama "cheque a fecha".
Según cómo se llenen, hay cheques al portador, a la orden y nominativo.
Los bancos pueden pagar intereses sobre los saldos disponibles que se mantengan en cuentas corrientes.
Son sistemas para ir juntando dinero en forma periódica. Existen muchos tipos diferentes.
Es un sistema para mantener dinero a cuidado del banco; no otorgan intereses ni reajustes.
Es un mecanismo que permite a los trabajadores ahorrar por sobre lo que cotizan en su AFP.
Los Bancos atraen el dinero de las personas y las empresas, para que sea depositado.
Varios son los factores que incidieron en que el mercado hipotecario de Estados Unidos fuera el origen de la crisis mundial conocida con el nombre de subprime.
En las operaciones de ahorro y crédito hay múltiples factores que intervienen que se deben considerar al momento de simularlas.
Las primeras monedas aparecieron en Lydia, un pueblo del Asia Menor. en 1749 aparecieron las primeras monedas acuñadas en Chile.
Los créditos hipotecarios se distinguen por el tipo de documento que da origen a la obligación de pago.
Es la ganancia que una persona recibe por poner sus ahorros en una institución financiera y se expresa a través de los intereses.
Depende de cada banco, por lo que las exigencias pueden variar entre ellos.
La SBIF aconseja tomar precauciones al realizar operaciones a través de los cajeros automáticos.
Son montos de dinero que otorga el Banco a empresas de diverso tamaño para apoyar sus operaciones.
Es un contrato mediante el cual una empresa traspasa las facturas que ha emitido y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero.
La empresa que se dedica al "leasing" hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero.
La ley señala que la información referida a los depósitos y captaciones que reciban los bancos debe ser mantenida en secreto.
El crédito es un préstamo de dinero que genera un compromiso de devolución futura.
Cada mes el titular de la tarjeta debe recibir información sobre el uso de la Tarjeta de Débito.
El galardón busca destacar las iniciativas realizadas por estudiantes, medios de comunicación, y organizaciones de todo el país.
Recomendaciones generales para los usuarios de Tarjetas de Crédito.
Las siguientes son buenas prácticas que se deben tener al utilizar las tarjetas.
Antes de contratar un crédito con meses de gracia, es decir los meses en que no se paga nada.
Evite tomar decisiones que afecten por mucho tiempo su presupuesto familiar.
Tienen la ventaja de que su información facilita comparar y cotizar.
Desde el año 2006 existen en Chile los billetes con marcas especiales para ser reconocidos por personas con discapacidades visuales.
La administradora del fondo mutuo cobra mensualmente por el manejo del dinero.
Son entidades que se dedican a trabajar con el dinero, obteniendo una ganancia por las operaciones realizadas.
En la actualidad existen 20 bancos establecidos y operando en el país.
Es un hobby que constituye una forma interesante de comprender la historia y la economía de un país.
En la actualidad existen de un solo tipo y todos son autorizados para funcionar y fiscalizados por la SBIF.
Estuvo en Chile en 1925 y dio forma al Banco Central y la Superintendencia de Bancos.
El "Peso" no es el único nombre que ha tenido el dinero en Chile. Otros, van desde el Escudo hasta el Cóndor.
Desde el año 1925, Chile tiene un Banco Central. ¿Cómo funciona esta institución y qué papel desempeña?
El Banco Central de Chile ha generado una serie de normas para determinar si los billetes que se usan en el país son verdaderos.
Las financieras fueron autorizadas por ley y muy populares en las décadas del 70 al 90 en Chile.
Los bancos pueden recibir depósitos, realizar transacciones, conceder préstamos, cajas de seguridad, y otros servicios, como asesorías financieras.
Si al cobrarse un cheque no existen fondos para pagarlo, debe ser protestado.
La ley chilena se refiere a las cooperativas de trabajo, agrícolas, campesinas, pesqueras y de servicios, entre otras.
Se constituyen de acuerdo a las normas de la Ley General de Cooperativas.
Este tipo de cooperativas deben tener un mínimo de 50 socios.
Si una persona exhibe problemas de pago de cheques, lo más probable es que no le reciban los cheques que quiera emitir.
Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero, mediante el cual se paga por el uso del dinero.
Tanto el cliente como el banco tienen la facultad de poner término al contrato de cuenta corriente.
La entidad financiera debe entregar un desglose de la operación y cualquier seguro asociado a la misma.
Son sumas de dinero entregadas a una institución financiera, para generar intereses en un período de tiempo determinado.
Si bien se asocia con billetes y monedas, en realidad es un bien que las personas estén dispuestas a aceptar como medio de pago.
La más importante se refiere a quién es el dueño de cada una de estas instituciones.
Los más conocidos son las Cuentas de Ahorro y los Depósitos a Plazo.
Los fondos que se depositan en la cuenta corriente pueden ser usados a través de la emisión de cheques, las tarjetas de débito y/o cajeros automáticos.
Un cheque se endosa para entregarlo a otra persona que lo cobrará.
Cuando un cheque es presentado a cobro en el banco y no existen fondos para pagar íntegramente el monto que indica, éste debe ser protestado.
Los créditos de consumo pueden pagarse parcial o totalmente de manera anticipada.
Para que un banco abra una cuenta corriente, el cliente debe cumplir los requerido por la institución financiera.
Es un financiamiento inicial para la creación o consolidación de una empresa.
"Cambia, todo cambia" dice la canción y ese pareciera ser el lema de los derivados, un tipo de instrumentos financieros que se utilizan cada vez más en el país, para enfrentar las cambiantes condiciones económicas.
Ellos pueden diferenciar hasta diez tipos diferentes de dinero.
A lo largo de la historia se ha utilizado una gran variedad de objetos y bienes como medio de pago.
Se refiere a un papel que es respaldado por algún bien de valor y que se usa como dinero.
La ley General de Bancos entrega las disposiciones que deben ser cumplidas.
Es una medida que plantea que si un banco no puede devolver el dinero que se ha depositado, entonces el Estado lo hará en su lugar.
Si tiene problemas con la tarjeta de crédito, hay varias instancias para enfrentar la situación.
El Banco Central de Chile es el único que puede emitir billetes y acuñar monedas de curso legal en el país.
Existen instrumentos de ahorro que combinan rentabilidad y reajustabilidad.
Son un tipo de inversión y, a diferencia del ahorro tradicional, las sumas invertidas en Fondos Mutuos involucran el riesgo.
Tanto el banco como el cliente están facultados por la ley para cerrar una cuenta corriente cuando así lo estimen conveniente.
La persona que pide el crédito debe pagar varios gastos entre los que se cuentan impuestos y otros pagos asociados.
Si el presupuesto se mantiene y se respeta, se podrá determinar en qué áreas es posible reducir gastos y ahorrar.
Estos instrumentos de inversión se clasifican de diferentes formas dependiendo de sus características.
Algunas buenas prácticas para evitar problemas relacionados con seguridad.
Siempre se sugiere entregar las tarjetas propiamente tales y solicitar la destrucción de los mismos en su presencia.
Si una persona exhibe problemas en su comportamiento comercial, lo más probable es que no pueda hacer operaciones financieras con la banca.
Los más importantes son los Créditos de Consumo, Créditos Comerciales y Créditos Hipotecarios.
Ya está disponible la publicación “Acreencias Bancarias Afectas a Caducidad” que realiza la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Por usar una Tarjeta de Crédito el emisor tiene la posibilidad de hacer varios cobros al usuario.
El titular de la tarjeta recibe mensualmente un Estado de Cuenta con todas las operaciones realizadas.
Es un documento enviado mensualmente al titular de la tarjeta, con los movimientos que se hayan realizado.
Se debe comunicar de inmediato este hecho a la entidad que emitió la tarjeta.
Algunas buenas prácticas para evitar problemas relativos al uso seguro de este producto.
Existe una serie de mecanismos creados a través de diferentes leyes.
Los costos de financiamiento pueden variar en forma importante entre una alternativa y otra.
Se trata de un documento que da a conocer el estado de las deudas de una persona natural o jurídica con entidades fiscalizadas por SBIF.
El titular deberá comunicar de inmediato este hecho a través de los servicios de la institución que emite la tarjeta.
El capital de riesgo es una forma que tienen los inversionistas para ayudar a financiar a las empresas que están naciendo.
El crédito hipotecario puede prepagarse parcial o totalmente, con ahorros para quien realiza dicha operación.
Los bancos reciben depósitos de sus clientes y conceden préstamos.
Para invertir en un fondo mutuo es necesario hacer un aporte en dinero a la sociedad administradora del fondo en el cual se haya decidido invertir.
La tarjeta de débito puede estar ligada a una cuenta corriente, cuenta de ahorro o cuenta a la vista.
Es un indicador que sirve para calcular mensualmente la evolución de la inflación.
Aprender a usar un producto como la Tarjeta es clave para evitar problemas.
Con la Tarjeta de Débito, las transacciones sólo se realizan si hay dinero en la cuenta.
La clave del ahorro es la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo.
Si sólo se paga el monto mínimo cada mes, la deuda no llega a terminarse. ¿Por qué ocurre esto?
Permite depositar dinero para girarlo después mediante un cajero automático y la misma tarjeta como débito.
Son personas interesadas en promover la iniciativa empresarial y participar en un buen negocio.
Tener una cuenta corriente implica costos asociados a su mantención y uso.
La Superintendencia de Valores y Seguros fiscaliza y controla las operaciones de los fondos mutuos y sus administradoras.
Son fondos del Estado para ayudar a empresas a garantizar su acceso al crédito y así apoyar sus tareas productivas.
Mohammed Yunus era un profesor de economía en Bangladesh e iba a pasar su vida en la sala de clases. Pero una hambruna y el encuentro con una campesina le cambiaron la vida. Gracias a eso, él y su "banco de la aldea" ganaron el Nobel.
La cuenta corriente bancaria es un contrato entre una persona o empresa y un Banco, mediante la cual el primero deposita dinero.
Son asociaciones autónomas de personas que se apoyan y ayudan mutuamente.
Aunque sirve para informar precios, no es dinero ya que representa la reajustabilidad del peso, de acuerdo con la inflación.
Permiten hacer compras en diferentes tipos de comercios y realizar operaciones a través de cajeros automáticos.
Actualmente son fiscalizadas por SBIF siete Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Un estudio anual realizado por la SBIF revela ciertas diferencias: las mujeres ahorran más y se endeudan menos que los hombres.
Cada año en el mes de marzo los bancos avisan que hay una gran cantidad de dinero que nadie ha reclamado.
En simple, no.
Hay dos pasos a tener en cuenta para cerrarla.
Una vez firmados los documentos estableciendo la relación entre cliente y banco, la operación no puede deshacerse.
Para abrir una cuenta de este tipo es necesario firmar el contrato respectivo y efectuar un depósito inicial.
Hacia fines de 2013 las cooperativas contaban con 1.748.000 asociados.
Las condiciones generales del contrato de cuenta corriente se encuentran en un documento estandarizado.
Tener una cuenta corriente implica cobros asociados a su mantención, los que se encuentran autorizados por ley y son fijados libremente por los bancos.
Estos movimientos, pactados o no, se efectúan cuando una cuenta corriente es girada sin que existan fondos disponibles.
El Impuesto de Timbres y Estampillas, creado en 1980, incide sobre este producto financiero con ciertos límites.
Es un porcentaje del crédito que debe ser pagado en retribución por el préstamo de dinero recibido.
Tanto el cliente como el banco son libres de decidir si desean abrir una cuenta corriente y generar un vínculo comercial.
En los años 60's se produjeron los principales inventos que dieron vida a los cajeros automáticos que hoy están presentes en casi todo el mundo.
Es un instrumento de pago que permite hacer giros y compras con cargo a la cuenta bancaria que tenga asociada.
Normalmente no, pero puede pactarse con la entidad financiera una cuenta que genere intereses.
El capital adeudado no es lo único que se paga en un crédito.
Antes de pedir un crédito de consumo usted debe evaluar su capacidad de pago.
Este tipo de cheque es abierto y, por lo tanto, se paga a cualquier persona que lo presente a cobro.
Hay ciertos requisitos indispensables para endosar (transferir) este tipo de documento.
Comprobar la identidad de quien cobra un cheque es obligación legal de los bancos.
Necesita un terminal de pago, confirmar el monto de la operación e ingresar su clave secreta.
El origen del dinero que se gira desde un cajero o usa para cancelar en comercios asociados varía dependiendo del tipo de tarjeta.
Las compras con la tarjeta de crédito debe ser realizada por el cliente siguiendo las recomendaciones habituales para este tipo de transacciones.
Como todo producto financiero, las cuentas vista están sujetas al cobro de tarifas que deben ser adecuadamente informadas por los bancos.
Este tipo de cheques, cuya condición no puede alterarse, solo puede depositarse en la cuenta corriente del beneficiario.
Es un sistema de administración de dinero que no está asociado a algún tipo de crédito, salvo que voluntariamente el cliente solicite su contratación.
Son modalidades especiales que le permiten diferir el pago de las cuotas de un crédito.
Los plazos máximos de cobro varían dependiendo de la moneda y lugar de emisión del cheque.
Este cheque no puede endosarse y solo la persona que aparece individualizada en él puede cobrarlo.
Las entidades financieras, además de ajustarse a las leyes correspondientes, poseen autonomía para establecer condiciones de otorgamiento de créditos.
El cheque es una orden escrita y girada contra un banco para que se pague el monto total indicado en el mismo.
Este cheque solo puede ser cobrado por la persona a cuyo nombre se extendió o por quien lo reciba de esta mediante endoso.
Protestar un cheque es dejar testimonio de que fue presentado a cobro y no pagado por el banco, lo que puede suceder por diversos motivos.
La Ley 20.448 explica el particular.
Tanto el banco como el cliente pueden proceder al cierre de una cuenta vista.
Las instituciones pueden entregar la cobranza de créditos morosos a empresas externas.
En simple, sí.
La entidad que emite la tarjeta de débito puede cobrar una comisión de mantención.
Esta tarjeta puede usarse en todos los comercios e instituciones afiliadas a la organización emisora.
Este documento, generado mensualmente por la entidad emisora, tiene cuatro áreas fundamentales de información.
Esto sólo debe sustentarse en la voluntad entre las partes que negocian.
Presente los detalles del caso directamente en la entidad financiera.
Además del capital adeudado y los intereses, también debe cancelar una "comisión de prepago".
La SBIF tiene a su disposición una útil herramienta que le permitirá simular diversos tipos de operaciones hipotecarias.
Antes de pedir un crédito hipotecario usted debe evaluar su capacidad de pago.
Hay tres tipos distintos, los que se diferencian por la forma de generar su financiamiento.
El Banco puede comenzar a cobrar intereses penales según las condiciones pactadas en la escritura.
Dos seguros tienen carácter de obligatorios en este tipo de operaciones financieras.
Quince instituciones bancarias concentran más de 89 mil registros en diversas monedas.
El Banco puede comenzar a cobrar intereses penales según las condiciones pactadas en el pagaré.
El capital adeudado no es lo único que se paga en un crédito hipotecario.
Existen tres tipos de tasas aplicables a créditos hipotecarios.
Prepagar es un derecho irrenunciable que se ejerce bajo ciertas condiciones bien definidas.
Existen tres cuerpos legales/normativos aplicables a los prepagos.
Siempre que se cuente con la voluntad de las partes puede renegociarse un crédito.
Sí. Esta operación se llama "compra de cartera".
Las entidades financieras, además de ajustarse a las leyes correspondientes, poseen autonomía para establecer condiciones de otorgamiento de créditos hipotecarios.
Son modalidades especiales que le permiten diferir el pago de los dividendos de un crédito hipotecario.
Cada tipo de crédito hipotecario tiene distintos costos de pago anticipado.
Sí, es posible una vez se cumplen ciertos requisitos.