Cliente Bancario: para conocer y entender el mundo bancario
Un sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero de Chile, CMF Chile
Para conocer y entender el mundo bancario
No existe legalmente lo que comúnmente se llama "cheque a fecha".
Según cómo se llenen, hay cheques al portador, a la orden y nominativo.
Si al cobrarse un cheque no existen fondos para pagarlo, debe ser protestado.
Si una persona exhibe problemas de pago de cheques, lo más probable es que no le reciban los cheques que quiera emitir.
Los fondos que se depositan en la cuenta corriente pueden ser usados a través de la emisión de cheques, las tarjetas de débito y/o cajeros automáticos.
Un cheque se endosa para entregarlo a otra persona que lo cobrará.
Cuando un cheque es presentado a cobro en el banco y no existen fondos para pagar íntegramente el monto que indica, éste debe ser protestado.
La cuenta corriente bancaria es un contrato entre una persona o empresa y un Banco, mediante la cual el primero deposita dinero.
En simple, no.
Este tipo de cheque es abierto y, por lo tanto, se paga a cualquier persona que lo presente a cobro.
Hay ciertos requisitos indispensables para endosar (transferir) este tipo de documento.
Comprobar la identidad de quien cobra un cheque es obligación legal de los bancos.
Este tipo de cheques, cuya condición no puede alterarse, solo puede depositarse en la cuenta corriente del beneficiario.
Los plazos máximos de cobro varían dependiendo de la moneda y lugar de emisión del cheque.
Este cheque no puede endosarse y solo la persona que aparece individualizada en él puede cobrarlo.
El cheque es una orden escrita y girada contra un banco para que se pague el monto total indicado en el mismo.
Este cheque solo puede ser cobrado por la persona a cuyo nombre se extendió o por quien lo reciba de esta mediante endoso.
Protestar un cheque es dejar testimonio de que fue presentado a cobro y no pagado por el banco, lo que puede suceder por diversos motivos.